Con tecnología de Blogger.

viernes, 20 de enero de 2017

Booktag: Manías Literarias


Fui nominada por Annie del blog Annie's Place a un booktag que me gustó muchísimo y en verdad me emocionó.

Las reglas son las siguientes:
  • Poner 10 manías o hábitos que tengas a la hora de leer, comprar un libro, etc.
  • Nominar a 5 blogs (y comentarles en su blog que los han nominado).
  • Citar 3 de las 10 manías que has puesto, para que tus nominados digan si las comparten o no contigo (tú también debes contestar a las que citó quien te nominó, claro).


Las manías de Annie

Me encanta ver adaptaciones de libros aún cuando no los he leído. Y si el caso es que si los he leído, trato de ver la película como una mas y no como una adaptación porque siempre me acabo decepcionando.
Yo: Pocas veces he leído primero el libro para después ver la adaptación cinematográfica. Desde siempre he estado acostumbrada a ver primero las películas y después leer los libros, tampoco me gusta compararlos.

En Goodreads siempre tengo que poner la portada exacta del libro que tengo, si no está me tomo el tiempo de agregar esa edición.
Yo: Coincido con Annie. Me gusta ver en que las portadas de los libros de Goodreads que leo sean  las portadas exactas de las ediciones que tengoo de lo contrario agrego la edición

Cuando voy a la casa de alguien y tiene libros tengo que ir a curiosearlos, es verdad eso de que uno puede conocer a las personas por sus libros.
Yo: ¡Si! Si voy a casa de algún familiar o amigo y veo que tiene un librero me acerco para ver que tipo de lecturas le gustan y si coincidimos en alguna.

Mis manías literarias

1. No me gusta comprar libros usados. Se que no debe ser, pero si compro un libro tiene que ser nuevo. No puedo con la idea de que haya sido alguien más, prefiero ser yo la que lo lea por primera vez

2. Tengo una pequeña biblioteca improvisada. Empecé a comprar muchos libros desde el año pasado y como no tengo un librero pues tuve que guardarlos en una sección aparte de mi ropero, donde se supone que van los maquillajes y perfumes que tuve que dejar en mi tocador. Espero este año poder tener un librero 

3. Comprar libros con portadas que me gusten. Si la portada no es de mi agrado simplemente no compro el libro. No me importa esperar mucho tiempo a que salga una edición más bonita.

4. Ediciones económicas. Los precios son muy buenos y hay ediciones hermosas pero sabemos que lo malo de estas ediciones es que están incompletas. Hace casi un año compré varias ediciones económicas y no me imaginé que fueran resumidas (ya sé que a estas alturas debería saberlo). Sería muy justo que se vendan versiones completas a precios accesibles.

5. Leer un libro a la vez. Prefiero sumergirme durante horas en una sola historia a la vez que en dos o en tres al mismo tiempo, aunque admito que a veces me dan ganas de leer dos libros.

6. Pocas veces he leído primero el libro para después ver la adaptación cinematográfica. Desde siempre he estado acostumbrada a ver primero las películas y después leer los libros, pero desde ahora prefiero leer los libros primero antes que sus adaptaciones. 

7. Comprar libros en línea. Decidí intentarlo en junio pasado porque se me hizo muy fácil ya que no siempre tengo tiempo para ir a la librería Gandhi de esta ciudad. Antes compraba en Librerías Dante pero lo malo es que tienen muy pocos títulos.

8. No utilizar siempre marcapáginas. Nunca había tenido marcapáginas hasta que me regalaron cuando empecé a comprar mis libros en la librería Gandhi por lo que no estaba acostumbrada a usarlos.

9. Cuido mucho mis libros. Incluso cuando leo no como ni bebo absolutamente nada para que no se manchen.

10. Tardar mucho tiempo en tener un libro. Tardé unos 17 años para tener el libro Lolita hasta que finalmente el año pasado logré comprarlo en inglés y con la edición del 50° Aniversario. Ahora me falta Carrie de Stephen King, no lo he comprado porque la edición más reciente tiene la portada de la película y no soy fan de la actriz.

Mis manías citadas son:
4, 5 y 10 

Nominados 
Sergio | Sergio Dice

martes, 10 de enero de 2017

Mi encuentro con Anne Wiazemsky

 A mi me encantan las películas francesas, no importa si son modernas o antiguas, para mi esas películas suelen tener un acercamiento a la realidad tanto en la trama, en los personajes así como en las historias de amor y desamor. Corría el año 2011 y empecé a interesarme en nuevos géneros, así fue como descubrí el género Nouvelle Vague francés. Se trataba de películas de finales de la década de 1950 cuyos directores aportaban frescura a la narrativa del lenguaje cinematogáfico. Una de esas películas que vi y se volvió una de mis favoritas fue La Chinoise, un film que abarca de manera analítica temas políticos, sociales e ideológicos, asimismo la guerra de Vietnam y la guerra de Argelia formaron parte de la trama. Es un film con una estética minimalista protagonizado por jóvenes que además tenían planeado hacer una revolución. Me llamó la atención uno de esos personajes, Véronique, interpretado por la brillante Anne Wiazemsky; yo me había enamorado de su personaje, de la actriz, de su manera de interpretar a una joven anarquista, de su inteligencia, no dudé en investigar más acerca de Anne, fue cuando descubrí que también es una escritora.
Anne Wiazemsky es conocida en Francia y en ciertas partes de Europa por su carrera actoral cuando era muy joven. Su primera aparición cinematográfica fue de la mano de Robert Bresson en el film Au hasard Balthazar. Más allá de tener una carrera cinemátográfica impecable, Anne es también una novelista contemporánea.

Anne nació en Berlín, Alemania, el 14 de mayo de 1947 siendo hija del príncipe Ivan Vladimirovich Wiazemsky, conde de Levachov y Claire Mauriac. Es también nieta del escritor, crítico, dramaturgo, poeta y periodista François Mauriac ganador del premio Nobel de literatura en 1952, reconocido como uno de los mejores escritores católico del siglo XX, por lo que Anne lleva en la sangre el talento de la escritura. Pasó una gran parte de su infancia en Ginebra y Caracas. Un tiempo después, en 1961, la familia regresó a Francia tras la muerte del padre de Anne. Se mudaron en casa de François Mauriac y la jovencita estudió en escuelas privadas, una de ellas es la escuela Sainte-Marie de Passy en la que asistió de 1964 a 1966.

En 1966, cuando Anne tenía 19 años y después de dos intentos fallidos, le escribe una carta al visionario cineasta e intelectual Jean-Luc Godard, de 36 años que estaba recien divorciado de la actriz y cantante danesa Anna Karina, para contarle que le había gustado su última película Masculin, Fémenin y le confiesa que estaba enamorada de él. Atraido por los sentimientos expresados en aquella carta, Jean-Luc no duda en reunirse con ella, le llama por teléfono para acordar una cita y cuando se conocen, empiezan un apasionado romance dando inicio a un año ajetreado para Anne. La muchacha se encontraba emocionada por tener a un novio intelectual, aunque a veces él se comportaba como un adolescente celoso y le hablaba por teléfono llorando para preguntarle si había dejado de amarlo. Para ella esto era lo de menos, seguía sumamente enamorada de él.

En septiembre de 1966, Anne entró a estudiar filosofía en la universidad de Nanterre y en todo el campus corrió el rumor de que Jean-Luc Godard había llegado en su Alfa Romero a esperar a la joven que se había convertido en su musa. Cuando asistían a eventos y fiestas sofisticadas, Anne estaba rodeada de intelectuales, cineastas y artistas sintiéndose intensamente fascinada por ese radiante mundo en el que quizá nunca imaginó vivir.
La joven obtuvo el papel de Véronique en la cinta de Jean-Luc, La Chinoise en 1967 y durante ese mismo año contraen matrimonio. El matrimonio iba muy bien, lleno de aprendizajes y eventos tanto filmicos como sociales a los que asistia la pareja. Pero poco a poco el matrimonio se fue desgastando, llegando a volverse conflictivo y terminaron por divorciarse en 1979. Durante esos años, Anne siguió participando en películas. No volvió a contraer matrimonio.

Tras retirarse del mundo cinematográfico en el año 1988, Anne empezó a escribir. Su primera novela fue Mon beau navire, publicada en 1989, dicha historia estaba ambientada en el año 1962 en Caracas y narra el viaje de una adolescente de trece años, hija de un oficial abordo de un trasantlántico. A esta obra literaria le siguieron Marimé (1991), Canines (1993), Hymnes à l'amour (1996), Une poignée de gens (1998), Aux quatre coins du monde (2001), Sept garçons (2002), Je m'apelle Elizabeth (2004), pero no fue sino hasta en el año 2007 que Anne tuvo un máximo reconocimiento al publicar La Joven, que cuenta acerca de su debut en la película Au hasard Balthazar de Robert Bresson. En el año 2012 publicó la segunda parte Un año ajetreado, donde habla de la carta de amor que le escribió a Jean-Luc Godard y su relación amorosa. Esta obra fue galardonada con el Premio Saint-Simon y el Premio Duménil en 2012. A esta novela le siguió Un an aprés escrita en 2015 que continúa la relación amorosa de Anne y Jean-Luc de 1968 a 1969.

De este modo descubrí a Anne y pienso que debería ser reconocida como escritora, así como lo fue cuando era actriz; espero que siga escribiendo más libros y sean publicados en todos los países de habla hispana al igual que La Joven y Un año ajetreado. Me encantaría leer más libros de esta autora, su modo de escribir en ambas historias es tan impecable, describiendo las escenas de una manera muy bella y estética, haciendo que el lector quede enamorado de sus palabras.

sábado, 29 de octubre de 2016

This is a post

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla turpis dolor, faucibus at viverra quis, iaculis vitae massa. Aenean enim quam, finibus nec dolor in, viverra blandit ante. In venenatis tellus vitae tellus elementum eleifend. Maecenas posuere urna in odio rutrum, non volutpat nisi sollicitudin. Donec maximus vitae lacus a cursus. Nullam lacinia libero vitae elit malesuada hendrerit vitae et risus. Nullam eu ex a felis luctus euismod in et odio. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. 

Vestibulum aliquam hendrerit massa sit amet aliquet. Duis a iaculis lectus. Aenean a cursus est. Proin ut ultrices nunc, et pulvinar tortor. Nullam id efficitur dolor. Praesent tincidunt justo ac massa cursus, nec bibendum libero maximus. Sed rhoncus pharetra tincidunt. Quisque aliquet scelerisque dapibus. Sed sit amet consectetur lacus.
2017 | Dear Nostalgie